1967Obsevatorio Cerro Tololo
La historia de la astronomía en el Chile republicano tiene sus primeros antecedentes hace más de 170 años con la fundación del Observatorio Nacional de Astronomía en 1852.
Bajo la dirección del astrónomo alemán Carlos Moesta, la observación de los astros experimentó un temprano desarrollo en el país y llevó a la identificación de las estrellas australes, a la formación de nuevos astrónomos y al posicionamiento de Chile como un referente en la astronomía para la región. Desde entonces, como expresó el ensayista chileno Arturo Aldunate Phillips, “Chile mira hacía las estrellas”[1], despertando un gran interés en la destacada comunidad científica extranjera por los cielos nacionales.
En la segunda mitad del siglo XX, los vínculos de Chile con la comunidad astronómica internacional se fortalecieron aún más con la implementación de importantes proyectos en el territorio. Un ejemplo destacado es el Observatorio Interamericano Cerro Tololo, que en 1967 se convirtió en el primer observatorio internacional establecido en Chile. El Observatorio Cerro Tololo, denominado así por el término aimara que significa “al borde del abismo”, abarca una extensión de más de 35.000 hectáreas y se encuentra situado a 2.200 metros sobre el nivel del mar, en el valle de Elqui, a unos 80 km de la ciudad de La Serena, en la Región de Coquimbo.
La selección de este sitio se llevó a cabo en 1958, posterior a las negociaciones realizadas por Federico Rutllant (1904-1971), director del Observatorio Nacional de Chile, en coordinación con el Observatorio Astronómico Yerkes. Una delegación de astrónomos encabezada por Jurgen Stock de Estados Unidos, en colaboración con el astrónomo chileno Hugo Moreno de la Universidad de Chile partieron desde Santiago con dirección al norte de Chile en búsqueda de las vistas más privilegiadas del cielo nocturno[2].
La construcción del observatorio se inició en 1961 como resultado de un acuerdo entre la Universidad de Chile y la Asociación de Universidades para la Investigación en Astronomía (AURA). AURA, fundada en 1957, es un consorcio de universidades estadounidenses y latinoamericanas que comparten un interés en la creación de instalaciones de observación astronómica. En Chile, AURA se encarga de construir y operar instalaciones de telescopios ópticos terrestres en nombre de la Fundación Nacional de Ciencias de los Estados Unidos (NSF) a través del centro NOIRLab[3].
Oficialmente, las actividades en el observatorio Tololo comenzaron el 7 de noviembre de 1967, con la puesta en funcionamiento de su primer gran telescopio, de 1,5 metros, que apuntaba hacia los cielos del hemisferio sur. La inauguración del observatorio contó con la presencia del presidente Eduardo Frei Montalva, destacando la importancia que se le otorgaba a este proyecto científico en ese momento.
En ese mismo año, los presidentes Eduardo Frei Montalva de Chile y Lyndon B. Johnson de Estados Unidos firmaron un acuerdo para la construcción de lo que sería, durante muchos años, el telescopio más grande del hemisferio sur, con un espejo de 4 metros de diámetro[4]. Este telescopio fue bautizado como Víctor M. Blanco, en honor al destacado astrónomo puertorriqueño que ocupó el cargo de segundo director del observatorio[5]. Desde entonces el Observatorio Tololo se ha convertido en la plataforma principal para la investigación astronómica estadounidense de los cielos australes.
Entre el distinguido grupo de científicos que iniciaron actividades en el observatorio, destacó la Dra. Carmen Adelina Gutiérrez[6]. Ella se convirtió en la primera persona en Chile en obtener un doctorado en astrofísica, graduándose de la Universidad de Indiana, y la primera mujer en ingresar como miembro de número a la Academia Chilena de Ciencias en 1967. Ese mismo año, la Dra. Gutiérrez comenzó a colaborar con Hugo Moreno, su colega y esposo, en el recién inaugurado Observatorio de Cerro Tololo, lo que resultó en numerosas publicaciones científicas conjuntas. Además de sus contribuciones en el observatorio, la Dra. Gutiérrez desempeñó un papel fundamental en la creación de la primera Licenciatura en Astrofísica en Chile, en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas. También participó en el desarrollo del programa de Magister en Astrofísica. Estos logros la posicionaron como una pionera en el campo de la astrofísica en el país.
El observatorio también es conocido como el Santuario de Cielos Oscuros Gabriela Mistral, en honor a la famosa poetisa chilena, debido al descubrimiento de la curiosa similitud entre una nebulosa y el rostro la ganadora del Premio Nobel de Literatura (1945). Esta interesante conexión fue realizada por el astrónomo estadounidense Michel Jorner en 1995, mientras realizaba sus observaciones habituales de la que antes se conocía como Nebulosa NGC 3324. Jorner quedó asombrado al notar la semejanza entre la nebulosa y el rostro icónico de Gabriela Mistral. Este hallazgo se volvió aún más significativo al coincidir con una frase profética pronunciada por la propia poetisa: “búscame en el cielo y me verás pasear”[7]. Como si el universo mismo hubiera dado forma a un tributo celeste en honor a su legado.
Un destacado aporte del observatorio fue el descubrimiento de 50 supernovas, fenómeno que ocurre cuando una estrella experimenta una explosión total o parcial. Este importante proyecto se llevó a cabo en colaboración entre los observatorios de Calán y Tololo, permitiendo obtener mediciones precisas de la variación de la luz. Estas investigaciones llevaron a un descubrimiento revolucionario en 1998 que reveló que, contrariamente a lo que se creía, el universo se expande de manera acelerada[8]. Hacia el 2011, este logro científico fue reconocido con el prestigioso Premio Nobel de Física.
Actualmente, el Observatorio Interamericano Tololo alberga más de 40 telescopios en operación. Entre ellos se destacan el Telescopio Blanco de 4 m, equipado con la Cámara de Energía Oscura (DECam), así como el Telescopio de 1,5 m y el Telescopio de 0,9 m, ambos a cargo del Consorcio SMARTS con el apoyo de CTIO. También se encuentra el Telescopio Southern Astrophysical Research (SOAR) de 4,1 metros. Además de estos destacados telescopios, se están planificando la construcción de otros instrumentos para el futuro cercano.
Un hito significativo para el observatorio ocurrió el 9 de agosto de 2015 durante la Asamblea General de la Unión Astronómica Internacional en Honolulu, Hawái. En esa ocasión, la Asociación Internacional de Cielos Oscuros (IDA) anunció con orgullo que el Observatorio Tololo sería designado como el primer Santuario Internacional de Cielos Oscuros en el mundo[9]. Esta distinción se otorgó en reconocimiento a los incansables esfuerzos del observatorio para proteger los cielos oscuros y preservar la calidad de la observación astronómica.
[1] Aldunate Phillips, Arturo, Chile mira hacia las estrellas: pequeña historia astronómica, Edit. Nac. Gabriela Mistral, 1975.
[2] Víctor Blanco, Brief History of The Cerro Tololo Inter-American Observatory, 1993, https://web.archive.org/web/20080907001245/http://www.ctio.noao.edu/diroff/ctio_history.htm
[3] Idem
[4] Fundación Cielos de Chile, AURA Association of Universities for Research in Astronomy, 2020, https://cieloschile.cl/aura/
[5]Cerro Tololo Ohio State Multi-Object Spectrograph (COSMOS), https://noirlab.edu/public/es/programs/ctio/victor-blanco-4m-telescope/cosmos/
[6] Subdirección de Comunicaciones FCFM- U. de Chile. En el aniversario nº95 de su nacimiento. Adelina Gutiérrez: la mujer que marcó la astronomía chilena https://ingenieria.uchile.cl/noticias/163749/adelina-gutierrez-pionera-en-la-docencia-de-la-astronomia-chilena
[7] Archivo de Referencias Críticas de Biblioteca Nacional Digital de Chile “Gabriela Mistral que estas en los cielos…”, Más Región, 2014, p. 19-21 http://www.bibliotecanacionaldigital.gob.cl/bnd/628/w3-article-577121.html
[8] Marcela Ponce, Cielos de Chile: de la Tierra al Universo. Ministerio del Medio Ambiente, 2018, p. 14.
[9] Comunicado de Prensa de NOIRLab noao1504, Sitio Astronómico Chileno se Convierte en el Primer Santuario Internacional de Cielos Oscuros del Mundo, 9 de agosto de 2015, https://noirlab.edu/public/es/news/noao1504/